La autoestima se define como la forma en la que nos valoramos. Se trata de la opinión emocional que tenemos de nosotros mismos, más allá de la lógica o la razón.
La autoestima se forma a lo largo de nuestra vida y es el resultado de la interacción entre nuestras variables personales, nuestros vínculos familiares y nuestras relaciones sociales. Esta interacción puede resultar en una alta o baja autoestima, es decir una valoración positiva o negativa de nuestra persona en su conjunto o en rasgos concretos ( físico, intelectual, etc.)
Si nuestros padres y familiares nos dicen que somos personas encantadoras y brillantes, tendemos a creerles y se refleja de una manera segura y sobresaliente. Por el contrario, cuando los niños son criados en hogares negativos o abusivo en donde las familias no se comunican bien, la baja auto-estima se puede desarrollar y conducir a otros problemas de salud mental.
Dado que es, en parte, el resultado de un aprendizaje puede modificarse. En esta entrada te aporto 8 puntos para poder mejorar tu autoestima y son los siguientes:
- Convierte lo negativo en positivo. Invierte lo que parezca mal o que no tiene solución. «No puedo hacer nada» –> «Tengo éxito cuando me lo propongo»
- No generalizar a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestra vida. Debemos aceptar que podemos cometer fallos en ciertos aspectos pero esto no quiere decir que en general seamos desastrosos.
- Centrarnos en lo positivo. Debemos acostumbrarnos a observar las características buenas que tenemos, apreciarlas y tenerlas en cuenta cuando nos evaluamos.
- Hacernos conscientes de los logros o éxitos del pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro.
- No compararse. Todas las personas somos diferentes, con cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos «peores» en algunas cuestiones, seguramente seremos «mejores» en otras.
- Confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y en nuestras opiniones. Actuar siempre de acuerdo a lo que pensamos y sentimos, sin preocuparse excesivamente por la aprobación de los demás.
- Aceptarnos a nosotros mismos. Con nuestras cualidades y defectos somos, ante todo, personas importantes y valiosas.
- Esforzarnos para mejorar. Tratar de superarnos en aquellos aspectos de nosotros mismos con los que no estemos satisfechos.
Como toda conducta instaurada resulta complejo, pero con la práctica se consigue. Y recuerda, si no puedes solo, pide ayuda. Aquí estoy para ayudarte.
Muchas gracias por tu atención.
Un abrazo.
