La sexología es una ciencia interdisciplinar, en la que se incluyen profesionales de diferentes ramas de la salud y la educación. Por lo tanto el/la sexólogo/a es un profesional que cumple una misión fundamental a nivel de prevención, promoción y restauración de la salud.
¿Quienes son esos profesionales implicados?
En la mayoría de los países pueden ejercer la Sexología los médicos y los psicólogos, mediante estudios de especialización en sexualidad humana como másteres y posgrados.
Durante mi formación como sexóloga he compartido momentos con médicos, psicólogos, enfermeros, maestros, trabajadores y educadores sociales. Cada uno tiene unas competencias dentro de este mundo, y todos y cada uno son igual de importantes.
¿Cuáles son esas competencias? o mejor dicho, ¿a qué nos dedicamos los sexólogos?
1.A la educación
2.Al asesoramiento
3.A la terapia
4.A la investigación
5.A la formación
6.A la divulgación
La educación
La educación sexual es una tarea muy importante, incluso más importante que cualquier otra. Es la base de todas las demás.
En aquellos países donde se recibe educación sexual desde hace muchos años (como Holanda o Canadá), la tasa de problemas sexuales es mínima (no sólo los embarazos no deseados o el contagio de ETS sino también las disfunciones sexuales)
En cierto sentido siempre estamos educando. Si salimos en algún medio de comunicación, estamos educando. En terapia sexual no estamos haciendo otra cosa que reeducar a los pacientes. Incluso cuando conversamos con los amigos estamos educando. Con nuestra actitud, estamos educando.
El asesoramiento
El asesor, explica, aporta conocimientos, proporciona posibilidades de solución o procura pautas de actuación para una situación en particular expuesta por un el consultante, para conseguir las actuaciones más certeras en el terreno de sus relaciones afectivo-sexuales.
Sobre qué nos demandan asesoramiento:
1. Información: anticonceptivos, posibilidades de embarazo, menstruación, ETS y un largo etcétera.
2. Conflictos a la hora de tomar una decisión: el consultante se encuentra entre dos posibilidades y no sabe por cuál decidirse.
3. Problemas sexuales: eyaculación precoz, anorgasmia, tamaño del pene, virginidad…
4. Orientación: el consultante busca que le digan dónde acudir para resolver determinados problemas
¿Dónde puedes encontrar asesoramiento?
1. En un colegio o instituto: durante una charla, a través del buzón de sugerencias o después de la charla
2. En un teléfono de información sexual (o a través del correo electrónico)
3. En una asesoría municipal
4. En una consulta
La terapia
-La terapia es un trabajo mucho más elaborado que requiere muchas sesiones.
-Requiere conocer en profundidad al paciente y las circunstancias que le rodean
-Dependiendo de la manera de trabajar del terapeuta, la terapia será más o menos menos directiva. Según mi modelo teórico, ponemos el acento en el paciente usando técnicas que esclarezcan la situación con el objetivo de que el paciente encuentre la explicación y solución a lo que le está ocurriendo
-Para ser terapeuta se requiere una formación más profunda y durante más tiempo que el asesor, lo que implica una mayor especialización. También se precisa un mayor trabajo personal, es decir, un mayor autoconocimiento que, normalmente, se obtiene del trabajo personal del terapeuta, mediante la propia terapia.
-Casi siempre la terapia se lleva a cabo sobre el terreno de la patología, de las disfunciones sexuales.
La investigación
En general la investigación sexológica no es muy abundante, por la falta de una titulación propia en Sexología (no existe un grado en sexología), que permitiese crear departamentos universitarios y programas de doctorado.
La investigación se ciñe a los siguientes contextos:
1.Universidades
2.Congresos
3.Publicaciones
4.Laboratorios farmacéuticos
La Formación
Dentro de la profesión hay quien se dedica a formar a futuros sexólogos. Proporcionando la que según la FESS, es la formación básica que deben poseer los educadores, los orientadores y los terapeutas sexuales.
La divulgación
Todos los medios de comunicación cuentan con un espacio dedicado a la Sexología, en forma de consultorio o de reportajes. Radio, TV, internet…
A muchos os sonarán nombres como Elena Ochoa, Carmen Vijande, Lorena Berdún o Valerie Tasso. Y programas como “2 rombos”, “en tu casa o en la mía”, “cronicas marcianas” o “para todos la 2”
También podéis encontrar blogs tan interesantes como el mío (ejem…)
Si os ha gustado esta entrada también la tenéis disponible en vídeo en Youtube.
Y recuerda, dale like, comparte, suscríbete y pincha en la campanita
