Se define la Eyaculación Precoz (EP) como la eyaculación que se produce tras una estimulación mínima antes, en, o poco tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee. Esta situación no se produce de manera aislada sino que es recurrente, se produce en todos o la mayoría de encuentros sexuales. Se trata, también, de un problema que causa insatisfacción, angustia o ansiedad para el hombre y/o su pareja.
La EP no es el resultado de la novedad del compañero o la situación, la edad o la frecuencia reciente de la actividad sexual. La causa más frecuente es una falta del aprendizaje de las sensaciones placenteras en la respuesta sexual del hombre, donde no se es consciente del grado de excitación ni del momento previo a la eyaculación inminente. Debido a que no se ha dado este aprendizaje, los hombres con EP no pueden retrasar su respuesta eyaculatoria, incluso si desean hacerlo. Este será un punto clave en la terapia sexual, llevar la atención a las sensaciones.
Otras posibles causas de la eyaculación precoz son:
- Las primeras experiencias de forma rápida están relacionadas con la falta de aprendizaje. En muchos casos de EP los hombres han aprendido a llegar rápidamente a la eyaculación (ya sea a través de la masturbación o durante el coito) por miedo a ser sorprendidos.
- Excesiva genitalización. Centrar en exceso el placer experimentado en las relaciones sexuales en la zona de los genitales y obviar el resto del cuerpo.
- Centrar las relaciones sexuales en el coito, y entenderlo como la manera de culminar, sin pararse a disfrutar del camino.
- Tendencia biológica. En la naturaleza, los machos tienen una tendencia biológica a eyacular de forma rápida. Esto tiene un objetivo meramente reproductor.
Como en las demás disfunciones sexuales, el componente cognitivo resulta determinante. Las emociones y los pensamientos que se generen en la relación sexual serán precipitantes o mantenedores de la eyaculación precoz.
Por ejemplo, si en un encuentro sexual la eyaculación llega antes de lo deseado y entran en juego emociones y pensamientos de fracaso podríamos entrar en el circulo vicioso de la ansiedad de rendimiento.
→ansiedad o miedo a que ocurra de nuevo → no se observan las sensaciones placenteras, estar más pendiente del rendimiento →comprobación de que el miedo es cierto → más temor para la próxima vez
En terapia sexual te ayudamos a romper el círculo vicioso de la ansiedad, te ayudamos a deshacerte de creencias limitantes y te aportamos ejercicios individuales y en pareja (si la hubiera) para poder superar la EP.
Tienes mucho que ganar y poco que perder cuando comienzas a trabajar por tu salud sexual.
Si necesitas ayuda no dudes en buscar un profesional de la sexología.
María del Amor Garcés Santamaría.
Psique Sana. Centro de Psicología y Crecimiento Personal
Calle Santiago Apóstol 15, Huelva
685953724
psiquesanahuelva.com
